Back

Las marcas que apuestan por la creatividad y diferenciación triunfan.

Estamos en continuos cambios, en internet, tecnología, puntos de venta, consumidores, diseño, ideas, retail, marketing, el mundo.  Hace dos décadas no existía ni Google, ni Facebook, ni YouTube, ni Instagram, ni LinkedIn; tampoco teníamos bluetooth, skype o smartphones. Este cambio de mundo y en particular de oportunidades de negocio exige ser creativos y apostar por la diferenciación y diseño para reinventar el mercado y construir oportunidades.

Los cambios van más rápido por fuera de las empresas que por dentro. La irrupción digital, los cambios en las necesidades de los clientes, los nuevos puestos a cubrir, la reordenación de objetivos y un nuevo mercado exigen de una visión clara, de capacidad de experimentación, innovación y sobre todo de mucha valentía. Es tiempo de valientes.

En este contexto, todas las marcas y las personas son globales por defecto, simplemente porque tienen el potencial de estar frente a una audiencia global.

Los que hasta ahora no tenían intención de convertirse en globales, podrían serlo simplemente por la utilización de un blog, un post o de un tweet. Eso significa que todos ya tienen una imagen global lo quieran o no.

Cada uno de nosotros elige lo que representar frente al mundo, construyendo una identidad pública, la identidad que queremos que otros vean. Cada tweet, cada post en facebook, cada subida a Flickr; cada comentario en LinkedIn es parte de la construcción de esa imagen que queremos que la gente vea.

Incluso las empresas pequeñas pueden convertirse en marcas globales gracias a la conversación y al intercambio de información que transcurre en la web social. En ese sentido, lo mejor sería planificar en consecuencia, ya que tanto la promesa de marca como los mensajes y la imagen serán traducidos a una audiencia global.

Muchos sueñan con el día en que uno de su mensaje sea viral y se propague por todo el mundo trayendo más marketing boca-a-boca de lo que jamás podrían haber esperado. Pero ¿si cuando eso sucede la empresa no está preparada para ello? ¿Qué pasa si la marca y su gente de repente termina en el centro de atención de la escena mundial y no están listos para ello?

La globalización y la crisis económica, social y cultural han obligado a las organizaciones a reconsiderar sus estrategias y cambiar la forma en la que operan.

Trabajos que hasta hace nada no existían empiezan a ser estratégicos; Chief Digital Officer, Social Media Manager, Convergence Media Director, o Chief Listener. La necesidad de incorporar la cultura de la empresa y de la marca y la vida en real time son requisitos fundamentales para llevar adelante estas responsabilidades.

El gran cambio no lo ha generado la crisis pero lo ha acentuado. El mundo vive en un proceso de cambio permanente por eso lo que cuenta es la visión a medio y largo plazo. Las marcas y las personas están siendo protagonistas de esta nueva era. Los elementos claves para destacar: coherencia, trayectoria, confianza, evolución, innovación y adaptabilidad.

El diseño, la innovación y la creatividad juegan a favor de los cambios y la transformación social. Un nuevo mundo necesita de nuevas ideas, nuevas preguntas, nuevas estrategias y, fundamentalmente, de nuevos conceptos. Este es un buen momento para fomentar la noción de confianza en las marcas y la gente y asegurarles longevidad, aspectos que les ayudarán a posicionarse más allá de la situación económica y más allá de las nuevas décadas.

Usamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia